1 de octubre de 2020. “El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial en los supuestos de separación … [Leer más...]
El TS acuerda la devolución de lo percibido por el abono de una pensión compensatoria, desde la fecha de la sentencia que acordó la extinción de dicha pensión.
Sentencia del TS de 17 de diciembre de 2019 Cobro indebido de pensión compensatoria. Devolución de lo percibido, como cobro indebido, desde la fecha de la sentencia que acordó la extinción de la pensión compensatoria, aún cuando se recurriera la misma. ------- Tribunal Supremo. Sala de lo … [Leer más...]
Dejar de pagar una pensión de alimentos es delito, incluso en supuestos de insolvencia provocada por el deudor.
Uno de los asuntos más recurrentes de los que ventilamos en el despacho son los procedimientos por impagos de pensiones alimenticias. Su regulación se encuentra en el artículo 227 del Código Penal, que dispone: 1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no … [Leer más...]
¿Separación o divorcio?
24 de diciembre de 2019. ¿Separación o divorcio? A continuación, trataremos de dar respuesta a esta cuestión que, en muchas ocasiones, nos hacen nuestros clientes. La separación matrimonial no afecta al vínculo del matrimonio mientas que el divorcio lo rompe. Tanto la separación como el … [Leer más...]
Nueva Sentencia del TS (y van dos) relativa a la pérdida del uso de la vivienda por la esposa al comenzar la convivencia con una nueva pareja: STS 658/2019.
Sentencia del Tribunal Supremo 658/2019, de 29 de octubre de 2019 Ponente: FRANCISCO JAVIER ARROYO FIESTAS Procedencia: Audiencia Provincial de Oviedo, Sección 4.ª Reproducimos los Fundamentos de Derecho y el Fallo. (…) FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- Antecedentes. 1.- … [Leer más...]
Atribución del uso de la vivienda familiar al cónyuge custodio y posterior convivencia marital con un tercero.
Por Elisabet Cejudo Velasco. Abogada Cuando los cónyuges deciden separarse o divorciarse, es decir, extinguir la convivencia marital, lo habitual es, si hay hijos menores, que se atribuya la vivienda que fuera familiar a los hijos menores y al cónyuge al que se le atribuye la custodia de los … [Leer más...]
Sentencia del Tribunal Supremo (13/09/2017) En la pensión de alimentos, los gastos escolares deben entenderse como ordinarios e integrados en el concepto de alimentos por lo que a la hora de computar ésto los operadores jurídicos deberán tener en cuenta el prorrateo de los gastos de inicio del curso escolar.
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 500/2017 de 13 septiembre Recurso de Casación 2950/2016 Ponente:Excmo Sr. EDUARDO BAENA RUIZ El TS casa la sentencia recurrida. SENTENCIA En Madrid, a 13 de septiembre de 2017 Esta sala ha visto el recurso de … [Leer más...]
Sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid, de septiembre de 2017, que reconoce que de oficio se debe reconocer la pensión de alimentos desde la fecha de la interposición de la demanda, y no desde la fecha de la sentencia.
SENTENCIA Nº 307/2017 DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALLADOLID ILMA. AUDIENCIA PROVINCIAL DE VALLADOLID SECCION PRIMERA En VALLADOLID, a uno de septiembre de dos mil diecisiete. VISTO en grado de apelación ante esta Sección 001, de la Audiencia Provincial de VALLADOLID, los Autos … [Leer más...]
¿Todos los hijos tienen los mismos derechos cuando hablamos de pensiones de alimentos?
Por Miriam Escudero Martínez. Abogada. Tal y como expone el artículo 154 del Código Civil, la patria potestad, atribuida, en principio, a ambos progenitores, se ejerce siempre en interés de los hijos y comprende ciertos deberes y facultades como son: velar por ellos, tenerlos en su compañía, … [Leer más...]