Javier Alvarez publica el «Practicum Protección de datos 2021» (Editorial Aranzadi).

20 de agosto de 2020. El letrado de nuestro despacho, Javier Alvarez Hernando, es el autor de la obra: PRACTICUM PROTECCION DE DATOS 2021, publicada por Editorial Thomson Reuters (Aranzadi) en septiembre de 2020. Con 2.000 páginas el PRACTICUM DE PROTECCIÓN DE DATOS 2021 se presenta como un manual imprescindible donde el autor aborda el contenido de esta …

Javier Alvarez publica el «Practicum Protección de datos 2021» (Editorial Aranzadi). Leer más »

Según el TS la Administración debe indemnizar al policía que ha sufrido daños en acto de servicio en el supuesto de insolvencia del autor condenado penalmente.

18 de agosto de 2020   El Tribunal Supremo fija DOCTRINA en su Sentencia núm. 956/2020 en el sentido de dejar claro que las lesiones y perjuicios sufridos por los agentes de policía como consecuencia de acciones ilícitas de las personas sobre las que ejercen, sin culpa o negligencia por su parte, las funciones que son …

Según el TS la Administración debe indemnizar al policía que ha sufrido daños en acto de servicio en el supuesto de insolvencia del autor condenado penalmente. Leer más »

He tenido un accidente de tráfico ¿puedo obtener copia del atestado de la Policía Local?

11 de agosto de 2020 Entre las competencias que se atribuyen a la policía local por parte del artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad figuran, entre otras, la de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido …

He tenido un accidente de tráfico ¿puedo obtener copia del atestado de la Policía Local? Leer más »

Las secuelas y lesiones sufridas durante el parto son consecuencia de un “accidente no laboral” (no enfermedad común). Interpretación con perspectiva de género.

La Sentencia 580/2020 de 2 de julio de 2020, dictada por el Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Sección 1ª, para unificación de doctrina, reconoce a una mujer una incapacidad permanente absoluta derivada de accidente no laboral como consecuencia de las complicaciones y lesiones sufridas durante el parto. El núcleo de la cuestión planteada es …

Las secuelas y lesiones sufridas durante el parto son consecuencia de un “accidente no laboral” (no enfermedad común). Interpretación con perspectiva de género. Leer más »

Criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida.

20 de julio de 2020 Dentro de los fenómenos que pueden tener lugar en la trayectoria familiar, la ruptura de pareja de los progenitores es uno de los más importantes, incidiendo de manera directa en la estructura familiar y en las relaciones entre sus miembros, e impactando a nivel individual en cada uno de ellos. …

Criterios de actuación judicial en materia de custodia compartida. Leer más »

Las cláusulas suelo renegociadas con el banco pueden ser abusivas: nueva Sentencia del TJUE de 9 de julio de 2020.

9 de julio de 2020. El Tribunal de Justicia de la UE ha considerando, en su Sentencia de 9 de julio de 2020,  que pueden resultar nulos los acuerdos que algunos clientes hipotecados firmaron con sus bancos («contratos de novación”)  a partir del año 2013 para reducir o eliminar cláusulas suelo a cambio de renunciar a …

Las cláusulas suelo renegociadas con el banco pueden ser abusivas: nueva Sentencia del TJUE de 9 de julio de 2020. Leer más »

¿Hasta cuándo se puede alargar el ERTE por el COVID-19?

15 de mayo de 2020. La evolución de la crisis sanitaria derivada del COVID-19 ha precipitado la adopción de un conjunto de medidas de todo orden, y entre ellas, con especial calado e intensidad, medidas de carácter laboral. La expansión de la enfermedad obligó inicialmente a la adopción de medidas por parte de las autoridades …

¿Hasta cuándo se puede alargar el ERTE por el COVID-19? Leer más »

El derecho a la desconexión digital de los trabajadores en tiempos del COVID-19.

29 de abril de 2020. El llamado “derecho a la desconexión digital” es una figura que aparece con fuerza en la actualidad de las relaciones laborales, condicionada por la Pandemia global del COVID-19, debido a la notoria absorción de espacios de la vida privada de los trabajadores potenciada con el empleo de las tecnologías de …

El derecho a la desconexión digital de los trabajadores en tiempos del COVID-19. Leer más »